Cargando...
Cargando...
Cargando...
Blog

Ensayos clínicos que podrían transformar el tratamiento de enfermedades hepáticas graves

El hígado graso, la hepatitis crónica y la cirrosis avanzada continúan representando un reto para la salud pública. Sin embargo, la investigación clínica avanza rápidamente por medio de los ensayos clínicos, estudios rigurosos que evalúan terapias con potencial para cambiar el manejo de miles de pacientes.

Investigadora analizando nuevas moléculas para enfermedades hepáticas

¿Qué son los ensayos clínicos?

Son investigaciones en las que se prueban nuevos fármacos o combinaciones de terapias bajo supervisión médica estricta y en varias fases. La fase 3 es decisiva porque:

  • Confirma eficacia en grupos grandes de pacientes.
  • Monitorea efectos secundarios poco frecuentes.
  • Compara con tratamientos estándar actuales.
  • Reúne la evidencia necesaria para una aprobación regulatoria.

Muchas moléculas hepatológicas ya están en fase 3, lo que indica que demostraron seguridad en fases previas y podrían aprobarse en los próximos años.

Ejemplos de terapias en fase 3

  • Agonistas GLP-1 (semaglutida, survodutida): mejoran metabolismo y reducen inflamación hepática.
  • FGF-21 (efruxifermina, pegozafermina): optimizan sensibilidad a la insulina y perfil lipídico.
  • Inhibidores de PCSK9 / LDL-C (MK-0616): disminuyen colesterol LDL y potencialmente el daño hepático asociado a dislipidemias.
Paciente recibiendo atención durante un ensayo clínico fase 3 en CIG

¿Por qué es importante participar?

Sumarse a un ensayo clínico ofrece:

  • Acceso anticipado a terapias innovadoras.
  • Atención médica y monitoreo especializado sin costo.
  • Contribuir al avance científico que beneficiará a otros pacientes.

La participación es voluntaria y requiere consentimiento informado. Todos los protocolos siguen lineamientos nacionales e internacionales para garantizar seguridad y bienestar.

🧪 Protocolos activos en CIG

En el Centro de Investigación y Gastroenterología (CIG) contamos con ensayos clínicos para hígado graso, fibrosis, cirrosis y más. Si deseas saber si eres candidato, agenda una valoración sin compromiso:

Referencias

  • National Institutes of Health (2024). NIH Clinical Research Trials and You – Basics.
  • Friedman, S. L. et al. (2018). Mechanisms of NAFLD development and therapeutic strategies. Nature Medicine, 24(7), 908-922.
  • Ratziu, V., Goodman, Z., Sanyal, A. (2015). Current efforts and trends in the treatment of NASH. Journal of Hepatology, 62(1), S65-S75.

Suscríbete a nuestro blog, conoce actualizaciones de las enfermedades, novedades de tratamientos y entérate de nuestros eventos y actividades.

Sede Roma

Durango 49, Piso 4, Roma Norte. Cuauhtémoc, 06700. Ciudad de México, CDMX.

consultorioeinvestigacion@gmail.com

551 054 6591 / 551 054 6592

Sede Universidad

Av. Universidad 1008 int. 6020. Xoco, Benito Juárez. 03330, Ciudad de México. CDMX.

cig.sedeuniversidad@gmail.com

559 314 4340 / 559 314 4341

Redes Sociales

© Centro de Investigación y Gastroenterología. Todos los Derechos Reservados.

Permiso de publicidad COFEPRIS: 243300201A1837